Virginia Mayol 2024-06-02

Vecinos Montenses: Chiche Ro

Con mucho orgullo y placer infinito, quiero hoy compartir con ustedes la historia de mi papá, sí, de mi viejo Chiche Ro. Un hombre de Monte, humilde y sencillo, lleno de amigos y querido por muchos. Ex bombero voluntario y ex jugador de fútbol.

Vecinos Montenses: Chiche Ro

Queridos lectores de La Voz,

Con mucho orgullo y placer infinito, quiero hoy compartir con ustedes la historia de mi papá, sí, de mi viejo Chiche Ro. Un hombre de Monte, humilde y sencillo, lleno de amigos y querido por muchos. Ex bombero voluntario y ex jugador de fútbol, ha sido olvidado en los reconocimientos oficiales, pero no en el corazón de la gente. Siempre escucho con amor cada anécdota y cumplido sobre él. Para muchos, hasta hazañas, pues hay quienes aún guardan sus recortes de cuando jugaba en Ferro. En fin, siempre dice el dicho que "uno no es profeta en su propia tierra".

Mi papá comenzó a jugar en Monte a los 12 años en Independiente y a los 15 pasó a jugar en El Porvenir, donde estuvo hasta los 23 años. Cabe aclarar que a los 18 años tuvo un pequeño paso por el club Quilmes, regresando luego a El Porve. Antes de partir a Buenos Aires, mi papá jugó en la selección de Monte, donde salieron campeones. Ganó, junto a otros queridos jugadores de la época, la Copa Clarín, y Monte se vistió de fiesta de orgullo.

Mi papá fue ese nueve difícil de olvidar, y su imagen se mantiene viva en la cancha y en el recuerdo de la gente. No solo jugó en Monte, sino que también tuvo un breve paso por Quilmes antes de terminar jugando en Ferro Carril Oeste. Partió de Monte junto a otros muchachos de la época, entre ellos Pandito, quien vivirá en nuestros corazones.

Hoy, con 74 años y viviendo en la ciudad de Entre Ríos, recibimos una noticia que nos llenó de orgullo: su reconocimiento por parte de Ferro Carril Oeste, en honor a ese equipo bravío que hizo historia en un partido histórico contra el mismísimo Boca Juniors. Pero no queriendo robar las palabras del diario que lo relata, quiero que lean esa nota y entiendan el porqué de mi orgullo.

Ferro 1974

En Ferro se va a homenajear a un plantel del club que, hace 50 años, puso al verdolaga entre los mejores equipos del país. El año 1973 había sido un año de transición, donde se habían ido la mayoría de los jugadores del ascenso en 1970, que habían hecho una buena campaña en 1971 y una regular en 1972. Ese año 1973 llegaron al club Rocchia y un montón de refuerzos y varios DT que no dieron en la tecla, y Ferro terminó salvándose del descenso por decreto presidencial. Para el Nacional, se acertó con la contratación de un nuevo DT, el ídolo venezolano Don Victorio Spinetto, con su pergamino de exjugador y DT, incluso de la selección argentina.

Lo primero que hizo Don Victorio fue una limpieza, dejando un plantel muy corto pero homogéneo, con preeminencia de valores del club que venían jugando como Bouzo, Franco, Papandea, De Filippo, Eiras, Saccardi, los hermanos Arregui, Lorea, Vidal, Claverino, Dandrea; los refuerzos Luraschi, Lellamo, Cicarello, Ro (mi papá) e Ibáñez. Y el milagro se produjo: de pelear el descenso, el equipo verdolaga se hizo guapo en el Metro 74, ganando de local y visitante y peleando la clasificación a las finales con Newell’s (a la postre campeón) y Boca, con el que jugó un recordado desempate bajo la lluvia.

Ya después de ese torneo, el nuevo DT de la selección, el Flaco Menotti, convocó para sus primeros equipos a Cacho Saccardi y al Burro Rocchi. El Nacional del 74 mostró a Ferro nuevamente como protagonista, esta vez peleando el liderazgo de la zona con San Lorenzo (futuro campeón) y Racing, a quien derrotó en Caballito 2 a 1, definiendo la clasificación a favor del verdolaga.

En el octogonal final, debutó con una de sus actuaciones históricas de visitante en Rosario contra el equipo de Griguol y Kempes, Rosario Central, derrotándolo por 3 a 2, jugando esa noche con una llamativa casaca naranja. En el Metro 75 volvió a cumplir una gran actuación, siendo escolta del River de Labruna durante toda la primera rueda, con gran nivel de varios futbolistas, tanto que Cacho Saccardi se fue transferido al Hércules de España. Ese hecho y el desgaste típico de los equipos cortos en campeonatos largos hicieron declinar el andar, y a mediados del 76, Don Victorio dejó de ser el DT de primera del verdolaga.

En todos los hinchas de Oeste quedó en el corazón aquel equipo formado, al decir de su conductor, por verdaderos leones como uno de los mejores de la historia verdolaga.

Esta historia fue escrita por Enrique Hopman - Peña Gerónimo Cacho Saccardi de San Pedro.

Y a mí me queda el orgullo al leerla, de plasmarla textualmente y de compartir con ustedes la historia de mi viejo, Chiche Ro. ¡Gracias, papá, por representar tan alto al pueblo y por vestir de orgullo a tus cuatro hijos y nietos!

Sin más, y despidiéndome agradecida de que hayan recordado esas épocas conmigo.

Se ejecutó la ordenanza para homenajear a los Veteranos de Malvinas con placas conmemorativas en sus hogares

Se ejecutó la ordenanza para homenajear a los Veteranos de Malvinas con placas conmemorativas en sus hogares

El Municipio de Monte ejecutó ayer la Ordenanza N° 4583, sancionada en 2023 e impulsada por el bloque de concejales de Juntos PRO, liderado por Sandra Ferrandi. La normativa establece la colocación de placas conmemorativas en las viviendas de los excombatientes de la Guerra de Malvinas, con el objetivo de honrar a los héroes locales y mantener viva la memoria de su valentía y sacrificio.

Registro municipal de mascotas: Buscan crear un registro de mascotas con ID único

Registro municipal de mascotas: Buscan crear un registro de mascotas con ID único

El bloque Radical, compuesto por Sandra Elero, Kange Ibrahim, Sol La Rosa Garayalde, Juan Cruz Lamothe Coulomme y Juan Ignacio Batticci, elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para crear un "Registro Municipal de Mascotas", con el objetivo de "fomentar la tenencia responsable de mascotas", facilitar su identificación en caso de extravío y mejorar la convivencia entre vecinos.