Redacción 2025-03-24T22:32:00.000ZRegistro municipal de mascotas: Buscan crear un registro de mascotas con ID único
El bloque Radical, compuesto por Sandra Elero, Kange Ibrahim, Sol La Rosa Garayalde, Juan Cruz Lamothe Coulomme y Juan Ignacio Batticci, elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para crear un "Registro Municipal de Mascotas", con el objetivo de "fomentar la tenencia responsable de mascotas", facilitar su identificación en caso de extravío y mejorar la convivencia entre vecinos.

La iniciativa establece la inscripción obligatoria de "todas las mascotas que tengan 4 meses de edad y con constancia de vacuna Antirrábica". El texto del proyecto manifiesta que los dueños deberán proporcionar datos como "su nombre y apellido, teléfono de contacto, domicilio, tipo de mascota, raza, edad, características físicas (color, peso, tipo de pelaje, etc.), con una foto de la misma, estado reproductivo y si es potencialmente peligrosa". Una vez registrados, los animales recibirán un "número de identificación (ID), mediante el cual se vincula la mascota con su propietario, el cual deberán colocárselo a las mascotas, y el mismo servirá para la identificación del mismo".
"La creación de este registro permitirá una mejor identificación de los animales en casos de extravío o accidentes en la vía pública, además de facilitar la intervención ante situaciones de maltrato", se expresa en el texto de la normativa.
Si bien el proyecto de ordenanza sobre el Registro Municipal de Mascotas aún no ha sido debatido ni aprobado por el cuerpo, se sobreentiende que es altamente probable que sea acompañado, ya sea en su estado actual o bien con modificaciones. Lo importante a resaltar es que esta ordenanza efectivamente pueda ser operativa, y que el Ejecutivo utilice los instrumentos estatales para contar con una herramienta más que permita ordenar, poco a poco, la problemática de los animales, hoy abordada principalmente por ONGS como Lazoos y vecinas preocupadas por la vida animal.
Cabe recordar también que, en noviembre de 2022, el Ejecutivo Municipal promulgó la Ordenanza Nº 4561, que regula el funcionamiento de las guarderías caninas con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas para el alojamiento, cuidado y bienestar de los perros. La norma establece requisitos específicos para las instalaciones, como la construcción de caniles sólidos e impermeables, espacios de recreación y medidas de higiene y salubridad. También exige que las guarderías cuenten con un veterinario matriculado, la separación de animales enfermos o agresivos y el cumplimiento de la legislación en protección animal, incluyendo la castración de perros sin dueño. La ambiciosa ordenanza, al día de hoy, es solo una idea plasmada en un papel digitalizado.
Solo resta esperar el debate y demás pasos burocráticos para saber si, en esta oportunidad, la misma podrá ver la luz. Estimamos que sí, ya que la política de castración que lleva adelante el Ejecutivo es muy efectiva, por lo que como reza el proyecto se aprovechará esos eventos para ir alimentando el Registro Municipal. Mientras tanto, se desean avances concretos.
Texto completo del Proyecto: proy_2b0c721786bc9d963feb6aa952ce8bf8.docx