La Voz de Monte 2025-02-18T23:33:00.000ZBianco impulsa a Kicillof como contrapeso a Milei: "Construyamos una alternativa contra la desigualdad"
Carlos “Carli” Bianco, Ministro de la provincia, encabezó el viernes pasado un foro crítico en nuestra ciudad, el mismo fue organizado por los concejales del Justicialismo. Allí, delineó los ejes de lo que definió como "la alternativa necesaria para 2027", con el gobernador Axel Kicillof como principal referente, también recibió un diagnóstico lapidario sobre la realidad local bajo la administración del intendente José Castro.

El ministro bonaerense, quien podríamos decir es la mano derecha del Gobernador Axel Kicillof, criticó duramente al Gobierno nacional, defendió la gestión de Axel y convocó a articular un movimiento territorial "sin peleas internas". En un encuentro multisectorial, los representantes locales expusieron las urgencias en salud, educación y ambiente bajo la gestión municipal de Castro.
"Contra la derecha, construyamos con Axel"
Bianco no dudó en apuntalar a Kicillof como figura central del peronismo bonaerense: "Es la primera vez que lo digo públicamente: tenemos que construir esa alternativa para 2027, que es Axel. No porque yo lo piense, sino porque donde vamos nos lo dicen". El funcionario subrayó que el proyecto no busca confrontar con otros sectores del campo popular, sino articular un movimiento "más democrático y participativo", surgido desde los territorios.
La Concejal Mirta Piñon expreso la importancia del encuentro como un espacio de apertura y construcción colectiva. En su intervención, agradeció la presencia de quienes, sin pertenecer al espacio, se sumaron al debate, entendiendo que el desafío del peronismo en Monte no puede limitarse a estructuras cerradas.
“Tenemos que dejar los fanatismos y pensar en un proyecto común para nuestro pueblo. ¿Qué Monte queremos? ¿Hacia dónde vamos? Primero definamos eso, y después veremos quién lo encarna en 2027”, planteó.
La concejal insistió en la necesidad de ampliar la convocatoria y abrir el diálogo con sectores diversos. “Si no nos abrimos, si no escuchamos a todos, nunca vamos a ganar”, advirtió. En esa línea, reafirmó que la conducción del proyecto debe estar alineada con Kicillof, también expreso que “El futuro de Monte no se define en base a nombres, sino a ideas y a un proyecto colectivo”
Siguiendo con el evento, las palabras del ministro resonaron ante un panel que expuso las falencias municipales en áreas clave. Nicolás Jurao, director del hospital Zenón Videla Dorna, denunció que el nosocomio atendió a 150 mil pacientes en el 2024 —seis veces la población de Monte— debido al "abandono" de las salas barriales por parte de Castro. "El municipio evade su responsabilidad en salud pública", sentenció.
El concejal y presidente del PJ local, Guillermo Buñes, también sumó su análisis sobre la falta de planificación territorial en Monte. Cuestionó el crecimiento desordenado del distrito y señaló que los ediles oficialistas no supieron explicar el bibliorato presentado para lograr la aprobación del Código Urbanístico en el Concejo Deliberante. "Monte necesita políticas de desarrollo urbano claras y viviendas sociales, no documentos que nadie entiende mientras la gente sigue sin soluciones"
Con relación a la educación, Gabriela Florencio detalló el deterioro edilicio de las escuelas, pese a los fondos que se reciben y no son ejecutados en su totalidad por la gestión. Mientras, el director de la Escuela Técnica 1 relató cómo docentes y alumnos suplen la falta de materiales con creatividad, manteniendo la formación de 450 estudiantes. Bianco vinculó estas luchas con su visión de sociedad: "Trabajamos para que no se cristalice un modelo donde de un lado hay un country y del otro una villa. Ese país es una porquería".
El tema ambiental no fue ajeno: el colapso del basural, la contaminación de la laguna por cianobacterias y la tala indiscriminada de eucaliptus marcaron el debate ambiental. Se cuestionó la reciente designación del director de Medio Ambiente por parte de Castro como "un gesto vacío". Por otro lado, Javier Clavero, del sindicato ceramista, y Mario Villalba, de la molinera, advirtieron sobre crisis laborales inminentes, como los impagos en Granja Tres Arroyos, que afectan a cientos de empleados.
Bianco, en otra de sus intervenciones, cargó contra el Gobierno nacional: "Milei busca importar lo peor de América Latina: desigualdad, exclusión y desindustrialización". Pero en un gesto de gran humildad, también hizo un mea culpa por el legado del gobierno de Alberto Fernández: "Le dijimos a la gente que volveríamos mejores y fuimos un cachivache", midiéndose con la vara del peronismo.
A pesar de ello, el cierre lo dio con un mensaje esperanzador: "Sociedades equitativas son más seguras y prósperas. Por eso, aunque nos cueste, seguimos en la trinchera con Axel". La promesa de volver "cuantas veces sea necesario" selló un encuentro donde la gestión provincial construye puentes.