La Voz de Monte 2024-07-23

Espacio Lunar: Un Punto de encuentro para el arte

En agosto abre sus puertas un lugar donde tu imaginación y destrezas ocultas se potenciarán, un lugar donde el profesionalismo y el arte se unen: Espacio Lunar.

Espacio Lunar: Un Punto de encuentro para el arte

El Espacio Lunar, es un nuevo Espacio de Aprendizaje artistico, que abrirá sus puertas próximamente, en 5 de agosto, con una oferta diversa de talleres y actividades.

Este espacio tendrá cuatro talleres iniciales:

Dibujo realista a cargo de Javier Sotuyo, marketing para emprendedores dirigido por Cecilia Bernacchi, dibujo creativo coordinado por Marcelo Sotuyo y fotografía impartido por Martín Luzzi.

Además de estos talleres, Espacio Lunar se presenta como un lugar abierto a nuevas ideas y propuestas, invitando a la comunidad a participar activamente y contribuir con sus iniciativas culturales.

El objetivo es crear un entorno colaborativo, según nos manifiesta uno de los profesores, y que perdure en el tiempo conviertiéndose en un espacio referente para el desarrollo artístico y cultural local.

Hay que tener presente que es necesario anotarse con antelación para reservar tu lugar, los instructores buscan calidad, cada clase tendrá un tinte personal para cada alumno, por ello, es fundamental ponerse en contacto en principio con los talleristas, o bien seguirlos en redes en @espacio.lunar._

90 pequeñas historias... Lo intangible de nuestra memoria colectiva

90 pequeñas historias... Lo intangible de nuestra memoria colectiva

En este camino recorrido hemos buceado por momentos, algunos ya muy conocidos y otros no tanto. Los documentos con los que sustentamos la estructura de información nos han permitido conocer y saber de la existencia de otros momentos y de otros actores, que estaban ahí invisibilizados u ocultos por diversas razones en algún recodo del camino del pasado. Mucho de eso tiene que ver con el lado intangible de la historia.

De eso no se habla (pero igual se grita): una reflexión sobre el arte perdido de conversar

De eso no se habla (pero igual se grita): una reflexión sobre el arte perdido de conversar

En tiempos donde cualquier opinión puede desatar una guerra, Leandro Iribarne nos invita a pensar en cómo hemos cambiado la forma de discutir. Antes, una diferencia no significaba un adiós definitivo; hoy, una simple charla puede convertirse en un campo de batalla. ¿Nos estamos olvidando de charlar?