Virginia Mayol 2024-12-03T12:54:00.000Z

Don Segundo Sombra: La historia del hombre tras el hombre

¿Quién fue Ricardo Güiraldes? ¿Cuál es su legado? Seguramente preguntas que a más de uno nos han rondado la mente. Tío de Rodolfo Güiraldes, personaje ilustre de la ciudad de Monte por su compromiso en la defensa de los valores culturales y la emblemática imagen del gaucho. A este hombre se le dedicó, en el año 2002, un monolito en la plazoleta Martín Rodríguez.

Don Segundo Sombra: La historia del hombre tras el hombre

Volviendo al hombre que inspira esta nota: ¿quién fue Ricardo Güiraldes, apodado “el Poeta de los Gauchos”?
Hombre nacido un 13 de febrero de 1886, en la ciudad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. Fue uno de los escritores más importantes y admirados de la literatura argentina, autor de Don Segundo Sombra, obra que lo catapultó a la fama mundial. Es considerado uno de los precursores del género narrativo breve.
Hijo de Manuel Güiraldes, por entonces alcalde de Buenos Aires, y Dolores Goñi, perteneciente a una de las familias fundadoras de San Antonio de Areco.

Con tan solo un año de vida, viajó junto a sus padres hacia Francia. Allí, aprendió a temprana edad no solo la lengua francesa, sino también la alemana y el castellano.
En 1890 regresó a Buenos Aires, donde lo esperaba su pueblo natal y su amada "La Porteña", la estancia de la familia.

En el año 1913 contrajo matrimonio con Adelina del Carril, quien no solo se convirtió en su fiel compañera y amiga, sino que fue ella quien lo impulsó e incentivó a la escritura, junto a sus más cercanos amigos.
Poco más tarde presentó El cencerro de cristal y Cuentos de muerte y sangre, obras que fueron duramente criticadas e incluso repudiadas socialmente.

Lejos de rendirse, y después de arrojar esos dos ejemplares al pozo de La Porteña, encontró inspiración en la vida campesina, en las cosas sencillas, en las llanuras pampeanas mismas.

En 1915 publicó su primera novela, Raucho, a la que le sucedieron Rosaura y Xaimaca, entre otros tantos poemas.
En el año 1926 conoció al gaucho Segundo Ramírez, allá en La Porteña, quien se convirtió en su musa e inspiración para escribir Don Segundo Sombra. La obra está basada en la vida sencilla, humilde y sacrificada del gaucho de la pampa argentina.

Don Segundo Sombra alcanzó un gran éxito. Traducida a 60 idiomas, fue la obra que le permitió ser distinguido con el Primer Premio Nacional de Literatura.
Ricardo Güiraldes falleció el 8 de octubre de 1927, cuando se encontraba en París. Sus restos fueron repatriados y descansan hoy en día en su amada ciudad natal, San Antonio de Areco, en el cementerio municipal.

90 pequeñas historias... Lo intangible de nuestra memoria colectiva

90 pequeñas historias... Lo intangible de nuestra memoria colectiva

En este camino recorrido hemos buceado por momentos, algunos ya muy conocidos y otros no tanto. Los documentos con los que sustentamos la estructura de información nos han permitido conocer y saber de la existencia de otros momentos y de otros actores, que estaban ahí invisibilizados u ocultos por diversas razones en algún recodo del camino del pasado. Mucho de eso tiene que ver con el lado intangible de la historia.

De eso no se habla (pero igual se grita): una reflexión sobre el arte perdido de conversar

De eso no se habla (pero igual se grita): una reflexión sobre el arte perdido de conversar

En tiempos donde cualquier opinión puede desatar una guerra, Leandro Iribarne nos invita a pensar en cómo hemos cambiado la forma de discutir. Antes, una diferencia no significaba un adiós definitivo; hoy, una simple charla puede convertirse en un campo de batalla. ¿Nos estamos olvidando de charlar?